Contenido De La Case
Progresión armónica y secuencia: El modo mayor y el modo menor, círculos diatónicos, armonización de una melodía simple en posición fundamental.
Desarrollo
La armonía tonal se desarrolló gradualmente a partir de la tradición polifónica modal del Renacimiento (1430-1600), basada en las reglas del contrapunto. Aunque están estrechamente vinculados, contrapunto y armonía se enseñan hoy como disciplinas separadas. La armonía tonal no fue una invención repentina, sino el resultado natural de la evolución de las combinaciones armónicas del contrapunto que se usaría en la PRÁCTICA COMÚN.
¿A qué le llamamos progresiones?
- Progresiones armónicas: En la armonía tonal, algunas sucesiones de acordes «progresan», es decir, avanzan hacia una resolución, mientras que otras no logran satisfacer las expectativas musicales.
- Importancia de las progresiones típicas: Para componer música tonal convincente, es esencial conocer qué progresiones de acordes son características de la armonía tonal.
- Relación entre melodía y armonía: En la vertical y la horizonal, la interacción entre estos dos elementos es fundamental para entender cómo las progresiones armónicas cumplen las expectativas del oyente.
En las siguientes progresiones pregúntate ¿Cuál progresión tiene dirección, un punto claro de llegada?
Por otro lado, en la música popular usamos leadsheets donde su análisis nos ayuda a aclarar esta idea de "LLEGAR". Analicémoslo brevemente:
!fumen
%TITLE="All OF ME"
%SUB_TITLE="Jazz Standard"
%ARTIST="SIMONE & MARKS"
%SHOW_FOOTER="yes"
|(4/4) C | ./. |E7 |./. |A7 |Dm |E7 |Am |D7 |Dm7 |G7 :||
- Identifica los acordes diatónicos a Do mayor.
- ¿Cómo se llegan o salen de esos acordes?
Secuencias
En esta clase, exploramos las secuencias tonales y secuencias reales, dos herramientas fundamentales en la construcción de progresiones armónicas. Ambos tipos de secuencias repiten un patrón de acordes, pero difieren en cómo lo hacen y en el impacto que generan dentro de una tonalidad.
Una secuencia tonal se caracteriza por:
- Mantiene la tonalidad: Los acordes se ajustan para permanecer dentro de la tonalidad original, respetando la escala diatónica.
- Transposición no exacta: Los intervalos entre los acordes no se trasladan de manera perfecta, ya que se modifican para evitar alteraciones fuera de la escala.
- Estabilidad tonal: La secuencia no suele generar modulaciones a otras tonalidades, lo que le otorga una mayor sensación de cohesión tonal.
- Fluidez diatónica: La secuencia tonal genera progresiones armónicas que fluyen naturalmente, ajustando las relaciones armónicas para mantener la coherencia dentro de la escala.
- Uso común en música tonal: Se utiliza ampliamente en la música clásica y popular debido a su capacidad de crear progresiones predecibles y estables.
Por otro lado, la secuencia real se diferencia de la tonal en:
- Transposición exacta: Los intervalos entre los acordes se trasladan de manera exacta, manteniendo las relaciones originales sin ajustes.
- Modulación frecuente: Dado que las transposiciones no se ajustan a la tonalidad, la secuencia real puede provocar modulaciones, moviéndose hacia nuevas tonalidades o introduciendo acordes no diatónicos.
- Relaciones armónicas precisas: Los intervalos entre los acordes son consistentes a lo largo de la secuencia, lo que crea una progresión lógica, pero a menudo más compleja desde el punto de vista armónico.
- Menor estabilidad tonal: La secuencia real tiende a generar inestabilidad tonal, ya que no sigue una escala diatónica fija, lo que produce un efecto más dinámico y a veces inesperado.
- Uso en música dramática o modulante: Es común en pasajes que requieren un movimiento armónico más libre y dramático, debido a su capacidad de introducir variedad tonal y armónica.
Es crucial distinguir entre secuencia e imitación en música. La secuencia, en el siguiente ejemplo, ocurre dentro de una sola voz, mientras que la imitación involucra dos o más voces. Un ejemplo claro es cuando una melodía en el segundo violín se repite exactamente en el primer violín, lo cual se considera imitación real, no secuencia real, ya que el patrón se repite en otra voz.
Secuencia modificada y armónica
Secuencia Modificada
Una secuencia modificada es una variación de una secuencia estándar en la que el patrón melódico o armónico se repite con ligeras alteraciones.
- Ejemplo: En la Sinfonía No. 5 de Beethoven, el motivo repetitivo que aparece a lo largo del primer movimiento se modifica ligeramente en sus sucesivas repeticiones para aportar más dinamismo.
Características:
- El patrón se altera en cada repetición en relación con la armonía.
- Se ajusta para crear variedad, evitando la monotonía.
- Se utiliza para mantener la coherencia sin repetir exactamente lo mismo.
Secuencia Armónica con el Círculo de Quintas
Características
- Movimiento descendente por quintas (o ascendente por cuartas).
- Genera una sensación de avance y resolución armónica.
- Común en la música clásica y popular.
Preguntas para reflexionar:
- ¿Cómo cambia la música cuando una secuencia es modificada en lugar de repetida exactamente?
- ¿Por qué el círculo de quintas es tan efectivo para generar progresión y resolución en una composición?
- ¿Cómo puedes aplicar estas secuencias en tu propia música para crear movimiento y dirección armónica?
Palabras clave:
- Secuencia modificada
- Secuencia armónica
- Círculo de quintas
- Progresión armónica
- Movimiento armónico
Este post nos ayuda a entender cómo las secuencias armónicas pueden aportar tanto estabilidad como variedad a la música, creando una base sólida para la composición y el desarrollo armónico.
Ejemplos:
ENCUENTRA en las siguientes obras, 3 melodías que presenten este tipo de secuencias.
Círculos diatónicos.
La progresión básica es la Cadencia Auténtica, V-I, (sol - do), ahora usaremo se el círculo de 5tas ascendente para ir encontrando la progresión diatónica tradicional:
Progresión | Características |
---|---|
V–I (Dominante-Tónica) | Es la progresión más fuerte y común en la música tonal. Establece la cadencia auténtica. |
ii–V–I | Progresión común de preparación a la dominante (ii) seguido por V que resuelve en la tónica (I). Funciona mejor en inversión ii6 o ii6/5 |
vi–ii–V–I | Parte del ciclo de quintas, vi lleva a ii (pre-dominante) que luego resuelve en el dominante V y luego en la tónica. |
iii–vi–ii–V–I | Puede alternar con el I por la función, iii6 puede aparecer en secuencias de quintas descendentes. |
vii°–I (o V–I) | vii° actúa como sustituto de V. Se utiliza para prolongar la tónica o en secuencias. |
IV–V–I (o IV–I) | IV tiene una función predominante, generalmente moviéndose hacia V o regresando a la tónica (plagal). |
Considerando la tabla, procederemos a nuestros esquemas (círculos) armónicos para mejor entendimiento.
Las diferencias en el modo menor con respecto al mayor son las siguientes:
- Acorde de Subtónica (VII): En el modo menor, el acorde de VII (subtónica) aparece con más frecuencia, y funciona de manera similar al acorde de V en la tonalidad de la relativa mayor. Este acorde actúa como un V de III, lo que significa que prepara la resolución hacia el acorde de III.
- Acorde de v menor: En el modo menor, el acorde de v es menor (a diferencia del V mayor en modo mayor) y generalmente se presenta en primera inversión (v6). Después del acorde v, la séptima nota descendente (↓7) pasa a la sexta descendente (↓6), y esta transición suele formar parte de un acorde iv6. Cabe destacar que el v menor no tiene la función dominante fuerte que tiene el acorde V en el modo mayor.
Trabajo en Clase
- Lo primero a hacer es, elegir el acorde en estado fundamental, NO USAR TRIADAS DISMINUIDAS, para cada una de las notas que les falta un acorde.
- Escribe debajo de cada nota, los posibles acordes en los que esa nota puede estar. (no disminuidos).
- Escribe la línea del bajo.
- Añade las voces internas
- El desafío es crear un encadenamiento de acordes evitando paralelismos objetables. (5tas y 8vas paralelas)
Referencias:
¿Qué elementos tienen una estructura melódica?
La estructura melódica en la música es un componente fundamental para entender cómo se organiza una obra a nivel de frases, motivos y secciones. La melodía no es solo una secuencia de notas, sino una estructura organizada que se descompone en unidades más pequeñas que tienen sus propias funciones dentro de la pieza.
Inciso
El inciso es la parte más pequeña de una melodía. Es un fragmento breve que, aunque carece de independencia, funciona como una célula rítmico-melódica repetida o transformada en diferentes partes de una frase. Su función es crear cohesión dentro de la melodía al ser la base sobre la cual se construyen estructuras mayores .
Motivo
El motivo es una pequeña idea musical, generalmente de entre dos y ocho notas, que se repite a lo largo de una pieza. Un motivo puede ser rítmico, melódico o ambos, y actúa como un bloque de construcción que unifica la música. Los compositores utilizan los motivos para desarrollar y variar las ideas musicales, haciendo que la música sea coherente y fácil de seguir.
Frase y Semi-Frase
Una frase es una unidad musical completa que suele tener entre cuatro y ocho compases, similar a una oración en el lenguaje. Al final de una frase, el oyente generalmente siente una resolución o descanso. Dentro de la frase, a menudo encontramos dos semi-frases o miembros. La semi-frase es una unidad musical más pequeña que no tiene la independencia de una frase completa, pero que, junto con otra semi-frase, crea una unidad completa .
Período
El período es una estructura más grande que generalmente consta de dos frases: la primera, conocida como frase antecedente, y la segunda, frase consecuente. La frase antecedente suele presentar una idea musical que genera tensión, mientras que la frase consecuente responde y resuelve esa tensión. La combinación de estas dos frases crea un sentido de pregunta y respuesta, lo que le da al período una estructura completa y satisfactoria .
Referencias:
- Hutchinson, B. (2021). Music Theory for the 21st-Century Classroom. University of Puget Sound. https://musictheory.pugetsound.edu/mt21c/FragmentSection.html.
- Weebly. Sintaxis musical: motivo, semifrase, frase, periodo. https://explorandolamusica.weebly.com.
¿A qué se le llama sistema "Tonal Funcional"?
- "Tonal": El término se refiere a la música organizada en torno a un centro tonal, es decir, una nota fundamental (la tónica) que sirve como punto de referencia para todas las demás notas y acordes. En este sistema, las relaciones entre los acordes se definen por su distancia y relación con la tónica. Así, los acordes tienden a "resolver" hacia este centro tonal, estableciendo una jerarquía entre ellos.
- "Funcional": El adjetivo "funcional" se refiere a la manera en que los acordes actúan o "funcionan" en relación a la tónica. En el sistema tonal funcional, los acordes se clasifican según tres funciones principales:
- Tónica: Representa estabilidad y reposo. Es el acorde de referencia que se percibe como "Estar en casa (estar seguro)" o resolución.
- Subdominante: Funciona como transición, creando un movimiento intermedio entre la tónica y la dominante.
- Dominante: Genera tensión que se dirige hacia la tónica, buscando resolver hacia ella para restablecer la estabilidad.
Este sistema se estableció formalmente durante la era de la "práctica común", abarcando los periodos Barroco, Clásico y Romántico. Se llamó "funcional" porque cada acorde tenía un papel específico o una función dentro de la progresión armónica, guiando al oyente a través de momentos de tensión y resolución.
Referencias:
- Kostka, S., Payne, D., & Almen, B. (2018). Tonal Harmony (8.ª ed.). McGraw-Hill Education.
- Ochoa Escobar, J. S. (2011). La armonía como estructura constitutiva del discurso musical. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1504/OchoaEscobarJuanSebastian2011.pdf?isAllowed=y&sequence=1
- Ulrich, H. (1961). Atlas de la música: Volumen 1 y 2. Ediciones Idea.
¿Cómo se estableció la idea de la práctica común?
El término "música de práctica común" fue acuñado en 1941 por el compositor estadounidense Walter Piston(Piston, 1987). Este concepto se encuentra en su influyente libro "Harmony", que fue publicado en 1941. En su libro, Piston describe el sistema tonal que predominó en la música occidental desde el siglo XVII hasta el XIX, refiriéndose a ello como el "período de la práctica común". Este libro sigue siendo un texto fundamental en la enseñanza de la teoría musical, y puedes encontrarlo en bibliotecas universitarias, en ediciones modernas, y posiblemente en versiones digitales o repositorios académicos.
Además, la "Práctica común" unifica las técnicas compositivas del Barroco, Clasicismo y Romanticismo, estableció el sistema tonal que se convertiría en la base de la música occidental académica.
Durante el periodo de la práctica común, las progresiones armónicas basadas en las funciones de tónica, subdominante y dominante jugaron un papel crucial. Este marco armónico definía no solo la forma de componer, sino también las expectativas del oyente respecto a las resoluciones melódicas y armónicas, consolidando así las bases de la armonía tonal. En este contexto, las voces de una obra debían moverse siguiendo ciertas reglas que garantizaban la cohesión y la resolución de las disonancias, lo que creó un sentido compartido de estabilidad musical (Ulrich, 1961).
El surgimiento del sistema tonal desplazó las prácticas modales del Renacimiento, las cuales se basaban en escalas modales. La transición al uso de la tonalidad mayor-menor permitió una mayor flexibilidad en la expresión musical, además de una expansión en el uso de acordes de séptima y otras tensiones armónicas que se convertirían en una característica fundamental de la música de este período (Kostka, Payne, & Almen, 2018).
Este periodo histórico no solo fue un tiempo de evolución técnica, sino también de estandarización pedagógica y teórica. La práctica común sigue siendo una piedra angular en la enseñanza musical contemporánea, ya que muchas de sus reglas continúan siendo aplicadas y estudiadas en la actualidad. Como menciona Ochoa Escobar (2011), la práctica común permitió el desarrollo de un lenguaje musical que llegó a abarcar una amplia gama de estilos, pero siempre dentro de un marco normativo que garantizaba coherencia y entendimiento compartido entre compositores e intérpretes.
Referencias:
Piston, W., DeVoto, M. (1987). Harmony. United Kingdom: Norton.
Ulrich, H. (1961). Atlas de la música: Volumen 1 y 2. Ediciones Idea.
Kostka, S., Payne, D., & Almen, B. (2018). Tonal Harmony (8.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Ochoa Escobar, J. S. (2011). La armonía como estructura constitutiva del discurso musical. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1504/OchoaEscobarJuanSebastian2011.pdf?isAllowed=y&sequence=1