📝 Especiales para Cuerdas 🎻
Semana 3 – Técnicas Especiales para Cuerdas
Esta semana nos adentramos en el color, la expresión y la creatividad que ofrece el mundo de las técnicas extendidas. A través de ejemplos sonoros, análisis técnico e improvisación, descubriremos cómo las cuerdas pueden ser mucho más que notas: pueden ser texturas, gestos, atmósferas y emociones.
🎧 Técnicas exploradas en clase
- Vibrato / Non vibrato / Vibrato gradual


- Sul tasto / Sul ponticello / Molto sul pont
Sul ponticello (sobre el puente)
- Pizzicato (normal, con apagado, arpegiado, LH, Bartók)





- Trinos y tremolos




- Sordinas

- Armónicos (naturales y artificiales)





En el capítulo sobre armónicos del texto (Arranging for Strings de Mimi Rabson), se explica lo siguiente:
“El gran violinista de swing Stéphane Grappelli solía usar los armónicos más agudos (dividiendo la cuerda en cuartos y quintos) para puntuar frases. Su tema ‘Daphne’ utiliza esos armónicos como base melódica.”
Esto quiere decir que:
Grappelli tocaba los armónicos naturales más agudos (como los que se obtienen al dividir la cuerda en 1/4 o 1/5).
Los utilizaba melódicamente, no solo como efecto, sino como parte estructural de sus frases.
Estos armónicos suenan etéreamente brillantes, aportando un color distintivo, ligero y flotante al fraseo jazzístico.
Es un uso expresivo y creativo dentro del jazz, no una técnica nueva, sino una aplicación artística de los armónicos naturales.
🎧 Ejemplo sugerido:
Puedes ver esto en práctica en el video:
🎬 Stephane Grappelli - Daphne (Live)
Escucha cómo usa los armónicos (al principio y a lo largo del tema) como un recurso tímbrico y melódico, no solo como adorno.
- Col legno (battuto y tratto)


- Portamento y glissando
- Chops, chunks y slap


- Doble, triple y cuádruple cuerdas
Dobles cuerdas

Triples cuerdas

Cuerdas cuadruples

Ricochet


🧪 Técnicas Extendidas – Exploración Sonora Avanzada
Además de las técnicas estándar que vimos en clase, te invito a explorar el fascinante universo de las técnicas extendidas. Estas técnicas desafían los usos tradicionales del instrumento y abren puertas hacia una paleta sonora mucho más rica e inusual.
🎯 Para la tarea de esta semana puedes utilizar alguna de estas técnicas en una de tus melodías. ¡Sorpréndete y sorpréndenos con sonidos nuevos!
🎻 VIOLÍN
🔗 Playlist: Extended Techniques for Violin
Explora: col legno tratto, sul ponticello, glissandi extremos, pizzicatos alternativos, armónicos combinados, jeté…
🎻 VIOLA
🔗 Playlist: Viola técnicas extendidas
Explora: multiphonics, presión exagerada del arco, scratch tones, vibrato vertical…
🎻 VIOLONCELLO
🔗 Playlist: Cello técnicas extendidas
Explora: trinos con glissando, golpe de palma, pizzicato con arco (Bartók reverso), técnicas vocales combinadas…
🎻 CONTRABAJO
🔗 Playlist: Contrabajo técnicas extendidas
Explora: slap percutivo, uso del arco en lugares no convencionales, armónicos dobles, técnicas cercanas al free jazz…
🎨 Sugerencia para la tarea:
En una de tus dos melodías, prueba incluir una técnica extendida. No necesitas escribir la notación exacta, pero sí dejar claro cuál es la técnica que estás usando (puedes escribirlo a un costado del pentagrama o explicarlo con una pequeña leyenda debajo).
🎨 Juegos para desestresarnos
🎲 Juego 1: “Adivina la técnica”
Se reproducen fragmentos. Cada estudiante escribe (o dice) qué técnica cree que está escuchando. ¡Quien acierta más, gana!
🕺 Juego 2: “Mímica musical”
Cada estudiante representa con gestos (sin hablar ni tocar instrumento) una técnica. El grupo adivina cuál es. ¡Más divertido de lo que suena!
✏️ Tarea para la próxima semana
Escribe a mano 1 melodías de ABA de 24 compases
Instrucciones:
- Usa al menos 4 técnicas especiales diferentes por melodía. (Armónicos y técnicas extendidas son 2 de las 4 técnicas a usar)
- Piensa en el timbre, color, expresividad.
- Puede ser tonal o modal, pero debe tener un sentido musical claro.
- Entrega: [Ver moodle]
- Formato: foto o escaneo del manuscrito (a mano).
- Bonus creativo: en una de las melodías, incluye una técnica extendida.